¿Necesitas una Autorizacion de Regreso a España?
¡CONSULTA SIN COMPROMISO!
¿Estás pensando en viajar al extranjero, pero te preocupa que tu NIE esté caducado y no puedas volver a España? O quizás acabas de obtener tu permiso de residencia española y quieres visitar a tus seres queridos. Con la autorizacion de regreso, puedes asegurarte de que nada te impida regresar a España.
¿Qué es la Autorizacion de Regreso?
La autorizacion de regreso es un documento oficial imprescindible para aquellos extranjeros que residen en España y que, durante el proceso de renovación de NIE o expedición de su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), necesitan salir del territorio. Este documento te permite viajar fuera de España y regresar sin complicaciones legales, dentro de un plazo establecido. Es una herramienta esencial para quienes requieren desplazarse al extranjero y desean evitar problemas migratorios al momento de regresar.
Desde el punto de vista legal, la autorizacion de regreso está amparada por la Ley Orgánica 4/2000, del 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, así como por el Real Decreto 557/2011. Estas normativas protegen tus derechos como residente, permitiendo una movilidad sin contratiempos, siempre que se cumplan requisitos clave, como tener la residencia en proceso de renovación y no estar en situación irregular. La importancia de este documento radica en que, sin él, podrías enfrentar serios inconvenientes al intentar regresar a España, lo que hace que su obtención sea una prioridad para cualquier viajero.
Solicitar este permiso es sencillo, pero es crucial hacerlo con antelación para evitar cualquier contratiempo legal. Para tramitar la autorización, primero debes pedir una cita autorizacion de regreso en la oficina de extranjería más cercana a tu domicilio, asegurándote de cumplir con los requisitos necesarios.
Abogados especialistas en renovación NIE caducado
¿Quieres saber más sobre cómo solicitar la Autorizacion de Regreso? ¡Contacta con nosotros! Somos expertos en extranjería y te asesoraremos en todo el proceso
Concertar una cita
¿Quién puede solicitar la Autorizacion de Regreso?
La autorizacion de regreso es un permiso pensado para aquellos extranjeros no comunitarios que viven legalmente en España y, por razones personales o laborales, necesitan salir del país temporalmente mientras su tarjeta de residencia está en proceso. Cuando hablamos de salir del país, estamos refiriéndonos a viajes a otros países fuera de la UE. Pero, si lo que buscas es saber si necesitas autorización para moverte dentro del espacio Schengen, este artículo te lo explica todo de manera sencilla. ¡Descúbrelo!
Pueden solicitar el permiso de regreso España aquellos extranjeros que cumplan con los siguientes requisitos:
- Poseer una autorización de residencia o estancia vigente y haber iniciado los procedimientos de renovación o prórroga que le permiten permanecer legalmente en España dentro del plazo establecido.
- Ser titular de una tarjeta de identidad de extranjero válida y haber solicitado un duplicado debido a robo, pérdida, destrucción o deterioro.
- Demostrar que el viaje responde a una necesidad justificada por circunstancias excepcionales, y contar con una resolución favorable de la autorización inicial de residencia o estancia, mientras se tramita la expedición de la nueva tarjeta de identidad de extranjero.
Diferencia entre Autorizacion de Regreso a España y Título de Viaje
El permiso de regreso y el Título de viaje permiten la entrada a España, pero sus aplicaciones son distintas.
La autorizacion de regreso permite a los residentes legales salir y volver mientras tramitan su tarjeta de residencia (renovación, modificación o primera expedición). Es como un permiso temporal de hasta 90 días, diseñado para evitar que el residente quede sin poder regresar mientras su tarjeta se procesa. Importante: el certificado de regreso solo permite la entrada a España, no a otros países.
Por otro lado, el Título de viaje se emite para quienes, por circunstancias excepcionales, no pueden obtener un pasaporte de su país de origen. Este es el caso de refugiados, solicitantes de asilo, personas apátridas o personas que no tienen representación consular en España. Para solicitar el Título de viaje, es necesario contar con una cédula de inscripción y su función es la de un pasaporte temporal en estos casos especiales. Este documento permite viajar hacia los países indicados específicamente y regresar a España, a menos que se haya emitido exclusivamente para que la persona retorne a su país de origen. Su vigencia y condiciones de uso son determinadas por las autoridades y varían según cada caso.
En resumen, la carta de regreso permite a los residentes volver a España durante trámites migratorios, mientras que el Título de viaje cubre necesidades internacionales para quienes no pueden acceder a un pasaporte propio. Ambos documentos cumplen funciones esenciales en situaciones específicas y responden a necesidades diferentes.
¿Qué necesito para pedir autorizacion de regreso?
La solicitud de un permiso de regreso requiere la presentación de una documentación específica. Estos requisitos garantizan la agilidad y eficiencia del proceso.
¿Qué llevar a la cita autorización de regreso?
- Formulario EX-13: Este es el formulario oficial que necesitas completar para solicitar la carta de regreso. Puedes descargarlo en línea o recogerlo en las oficinas de extranjería.
- Copia del pasaporte completo o cédula de inscripción y título de viaje: Lleva contigo el documento original y una copia actualizada, ya que deben estar vigentes al momento de hacer la solicitud.
- Justificante de solicitud de renovación o prórroga de la autorización: Presenta una copia de tu solicitud de renovación o prórroga de tu autorización de residencia, tarjeta de identidad de extranjero, o el recibo que acredite que has iniciado el trámite.
- Documentación adicional en caso de autorización inicial: Si has recibido una autorización de residencia inicial y ya has realizado el trámite de huellas, deberás aportar documentación que justifique la necesidad del viaje y que demuestre una situación excepcional.
- Comprobante de pago de tasas (Modelo 790 código 012): Es necesario presentar el justificante de pago de las tasas correspondientes a este trámite para completar la solicitud.
¿Cómo se puede realizar la solicitud de la autorización de regreso?
Para proceder con el proceso de solicitud del certificado de regreso, reúne toda la documentación mencionada previamente. Recuerda presentar tanto los documentos originales como sus copias, y el impreso de solicitud oficial (modelo EX-13), que debe completarse en duplicado con tus datos y firma.
Es fundamental revisar con atención si necesitas incluir documentación adicional, especialmente en casos especiales, como cuando el solicitante es un menor de edad o una persona mayor que requiere asistencia. Si el solicitante es un menor pueden requerir una autorización de los padres o tutores legales (caso no viaje con ellos o con solo uno de ellos), junto con la documentación que acredite el parentesco. En cambio, si se trata de una persona mayor o con dependencia, pueden solicitarse documentación adicional que justifique su situación y la necesidad del viaje.
¿Cómo solicitar Cita Autorización de Regreso a España?
Este trámite, así como otros relacionados con extranjería requieren una cita previa, que puedes gestionar fácilmente desde la Sede Electrónica del Ministerio de Política Territorial. Recuerda seleccionar tu provincia de empadronamiento (por ejemplo, si estás empadronado/a en Valencia, no puedes pedir la cita en Madrid). Luego, en «Trámites Policía Nacional«, elige “Autorización de Regreso” y confirma tu solicitud.
Además, tienes dos opciones para solicitar la cita: con Cl@ve o sin clave. Descubre aquí cómo funciona el nuevo sistema de citas. Solo necesitas ingresar tus datos y, si hay citas disponibles, reserva la tuya de inmediato.
Un consejo útil es no limitarte a buscar disponibilidad en la comisaría más cercana a tu domicilio. Puedes reservar en cualquier comisaría que tenga disponibilidad, aunque no sea la más próxima. Esta flexibilidad puede ahorrarte tiempo y evitar que pongas en riesgo tu viaje por esperar una cita en una ubicación específica.
¿Dónde se pide la carta de regreso?
El sujeto legitimado, es decir, el extranjero que necesita la carta de regreso, debe gestionarla personalmente y de forma presencial en la comisaría de policía donde haya reservada su cita. Para completar el proceso, asegúrate de llevar el justificante de cita, la documentación requerida y el comprobante de pago de la tasa.
Tiempo estimado para obtener la autorización
Normalmente, este permiso se emite rápidamente; en muchas oficinas, puedes obtenerlo en el mismo día o en pocos días hábiles. Sin embargo, el tiempo de espera puede variar según la carga de trabajo de la oficina.
¿Cuánto dura el permiso de regreso?
El permiso de regreso tiene una validez de hasta 90 días, permitiendo al solicitante salir y regresar a España sin inconvenientes durante ese tiempo, siempre que cumpla con los requisitos establecidos. Sin embargo, existen algunas variaciones según la situación de la residencia:
- Si la autorización de residencia o estancia aún no está en periodo de renovación, la validez comienza a partir de la fecha en que se concede la autorización.
- Si la autorización de residencia o estancia está en proceso de renovación, la validez depende del momento en que se solicite el certificado de regreso:
- La validez comienza desde la fecha de caducidad de la residencia si la solicitud se realiza antes de que caduque.
- La validez comienza desde la fecha de concesión si la solicitud se hace después de la caducidad del permiso de residencia.
¿Qué sucede si no regreso en el plazo establecido?
Si no regresas a España en el plazo establecido, podrías enfrentar serias complicaciones legales que afectarían tu situación migratoria. En primer lugar, al no cumplir con la fecha límite, tu autorización pierde validez, lo cual puede llevar a la denegación de entrada al intentar reingresar a España. Las autoridades migratorias podrían impedir tu entrada, al considerar que has incumplido las condiciones establecidas.
Además, existe la posibilidad de que seas devuelto a tu país de origen. Esta medida suele aplicarse cuando los oficiales de frontera determinan que no has cumplido con los requisitos de la autorización, lo cual conlleva mayores complicaciones.
Por último, es posible que necesites realizar trámites adicionales para regularizar tu regreso, como gestionar un visado en la embajada o consulado español. Esto implicaría un gasto extra de tiempo y dinero, y es mejor prevenir estas complicaciones cumpliendo con las condiciones establecidas.
¿Pueden rechazar la solicitud del permiso de regreso a España?
El permiso de regreso no se otorga automáticamente y puede ser rechazado en ciertas situaciones. Las principales razones de rechazo incluyen la existencia de prohibiciones de salida del país o restricciones a la libertad de circulación, impuestas por la Autoridad Judicial. Estas limitaciones pueden deberse a medidas cautelares en procesos judiciales, solicitudes de extradición en curso o sentencias firmes. Esto se aplica especialmente si el solicitante enfrenta procesos legales que puedan restringir su movilidad.
Por lo tanto, antes de solicitar la carta de regreso, es esencial verificar que no existan restricciones judiciales vigentes que afecten el trámite. Consultar a un abogado especializado en extranjería puede ayudar a agilizar el proceso y prevenir problemas legales.
Preguntas Frecuentes
El costo de la carta de regreso depende de la tarifa estipulada en el Modelo 790 código 012, que suele actualizarse cada año. Actualmente, la tasa para este trámite está en 10,72 euros.
Este permiso lo expiden las Oficinas de Extranjería o, según el caso, las Comisarías de Policía de la provincia correspondiente.
Este certificado permite múltiples entradas y salidas mientras esté vigente. Esto significa que, dentro del período de validez, puedes viajar fuera y volver al país tantas veces como necesites, sin límite de usos, siempre respetando la fecha de vencimiento del documento.
La autorización de regreso solo te permite salir de España y regresar exclusivamente a territorio español. No es un visado ni sustituye tu tarjeta de residencia, por lo que no garantiza entrada ni libre tránsito en otros países.
No, si la solicitud de autorización requiere hacerse de manera presencial en una comisaría de policía en España, no podrás solicitarla desde fuera del país. Esto se debe a que el proceso exige la presencia física del solicitante en el territorio español para formalizar el trámite ante las autoridades locales.
Revisa las causas de la denegación en la resolución para identificar los aspectos a corregir. Si falta documentación, reúne la información adecuada y presenta una nueva solicitud. Si el rechazo parece injusto, puedes interponer un recurso de reposición dentro del mes siguiente a la notificación. En caso de no prosperar, existe la opción del recurso contencioso-administrativo, aunque necesitarás asesoría legal. Ante causas judiciales específicas, lo mejor es consultar a un abogado especializado en extranjería
Si pierdes el permiso de regreso a España, lo mejor es acudir de inmediato al consulado o embajada española en el país donde estés. Allí podrás explicar tu situación y recibir orientación sobre los pasos a seguir.
Déjalo En Manos De Nuestro Abogado De Extranjería
Porque Lidiar con la burocracia española puede ser una pesadilla, especialmente cuando se trata de obtener la Nacionalidad, legalizar tu situación aquí o renovar papeles.
Somos Expertos en Extranjería y defendemos tus derechos y tus intereses.
¡Llámanos o Escríbenos por WhatsApp!