residencia por reagrupación familiar
Llámanos o Déjanos tus datos y te llamamos
¿Qué es la reagrupación familiar?
Es el procedimiento mediante el cual un ciudadano no Europeo con permiso de residencia en España tiene la posibilidad de traer a sus familiares al país otorgándoles un permiso de residencia y trabajo.
Para poder iniciar este trámite debes haber residido en España de forma legal durante un año y tener el permiso de residencia renovado.
Así, podrás reagrupar a tus padres, a tus hijos y a tu cónyuge o pareja de hecho.
Preguntas Frecuentes sobre la reagrupación familiar
¿Quiénes pueden pedir la reagrupación familiar?
Pueden hacerlo aquellos ciudadanos extranjeros con permiso de residencia en España desde el momento en que hayan pedido la renovación del primer permiso de residencia y trabajo, aunque su resolución quedará pendiente hasta que la renovación haya sido aprobada.
¿A quién se puede reagrupar?
Puedes solicitar el visado de residencia de reagrupación familiar para:
- Tus padres
- Tu cónyuge o pareja de hecho
- Los padres de tu cónyuge/pareja de hecho (tus suegros)
- Tu hijo o hija siempre y cuando sean menores de 18 años.
- Los hijos de tu cónyuge/pareja de hecho (los hijos putativos)
¿Se puede solicitar la reagrupación de hijos mayores de 18 años?
Sí. Cuando la persona que desea traer a su familia a España ya es un ciudadano español, puede solicitar la reagrupación de otros miembros, lo que llamamos reagrupación de familia extensa y que permite traer a España a:
- Sobrinos
- Hermanos
- Tíos
- Nietos
- Hijos mayores de 21 años
- Parejas que no está inscrita en el Registro Civil
- Cualquier otro familiar con minusvalía reconocida y suficientemente grave.
¿Qué cantidad de ingresos hay que tener para la reagrupación familiar?
Se toma como referencia el 150% del IPREM. Es decir, para unidades familiares que incluyan dos miembros (reagrupante y reagrupado) se exige una cantidad mensual del 150 % del IPREM. Por cada miembro adicional se deberá sumar, el 50% del IPREM.
Concertar una cita
¿Qué requisitos tengo que cumplir para pedir la reagrupación familiar?
Como regla general, para poder pedir la reagrupación familiar deberás poder demostrar que dicha persona depende económicamente de ti, además de aportar una serie de documentos:
- Certificado de antecedentes penales en caso de que el reagrupado sea mayor de edad.
- Pasaporte y tarjeta de residencia de la persona que reagrupa a su familia y el pasaporte del reagrupado.
- Informe de vivienda adecuada.
- Demostrar la posesión de medios económicos suficientes para hacerse cargo del reagrupado cuando venga a España.
- Seguro médico privado como extranjero o prueba de suscripción al sistema de seguridad social.
- Justificante del abono de la correspondiente tasa.
- Modelo EX02
No hay que olvidar que todos estos documentos deberán estar apostillados y traducidos al castellano.
¿Cómo es el procedimiento de Reagrupación Familiar?
Lo primero que debes hacer es pedir cita en la oficina de extranjería e iniciar la solicitud legal. La oficina de extranjería tendrá 3 meses para darte una respuesta, considerando denegada la solicitud en caso de silencio administrativo.
Una vez obtengas una respuesta positiva, el familiar a reagrupar deberá solicitar su visado en el consulado Español del país de origen.
El reagrupado recibirá el visado en un tiempo máximo de 2 meses y podrá entrar en España en un plazo máximo de 3 meses. Una vez en España tendrá 1 mes para solicitar su tarjeta de residencia o TIE.

No te preocupes más y déjalo En Manos De Expertos
Porque Lidiar con la burocracia española puede ser una pesadilla, especialmente cuando se trata de obtener la nacionalidad española, legalizar tu situación aquí o renovar papeles.
Somos Expertos en Extranjería y defendemos tus derechos y tus intereses.
¡Llámanos o Escríbenos por Whatsapp!