Cómo solicitar el NIE
Solicitar NIE. ¿Por qué es importante?
Solicitar NIE, todos los extranjeros que viven en España saben lo importante que es hacerlo al llegar aquí, ya que es necesario tenerlo para casi cualquier trámite o actividad. Básicamente sirve para acreditar tu residencia y que tienes permiso para vivir, trabajar en España.
El NIE es el Número de Identidad de Extranjero. La asignación de NIE se hace a la persona extranjera que, por sus intereses económicos, profesionales o sociales, tiene relación con España.
Se les asignará dicho número a efectos de identificación, y consiste en un número personal, único y exclusivo, de carácter secuencial.
En otras palabras, será el identificador del extranjero, que deberá figurar en todos los documentos que se le expidan o tramiten, así como las diligencias que se estampen en su tarjeta de identidad o pasaporte.
Si necesitas una cita previa para solicitar NIE o tienes algún problema con la admisión a trámite de tu proceso de extranjería, llámanos y estaremos encantados de atenderte.
Concertar Una Cita
¿Quién puede hacer la solicitud de asignacion NIE?
Cualquier persona que desea residir en España, ya sean de carácter temporal o permanente, debe solicitar un NIE. Esto incluye extranjeros que deseen vivir en España, trabajar, estudiar, realizar trámites fiscales, adquirir bienes raíces, abrir una cuenta bancaria, hacer una donación, iniciar una empresa, etc.
Aunque cualquier ciudadano extranjero puede solicitarlo, debes saber que hay dos tipos de NIE: el NIE para residentes y el para no residentes y este es de carácter provisional.
NIE para residentes:
Este número se concede a los ciudadanos de la unión europea que desea vivir o trabajar en España. Normalmente los ciudadanos comunitarios pueden residir y o trabajar de forma legal por más de tres meses sin problemas, sin embargo, para realizar cualquier tipo de trámite es necesario obtener un NIE.
Anteriormente, a los comunitarios se les concedían directamente el certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea, pero actualmente, primero tienen que solicitar la asignación de NIE para luego obtener dicho certificado.
Asignación de NIE para no residentes:
Al contrario del número de identificación para residentes, éste está destinado a personas que no pertenecen a los países de la UE. La asignación de NIE es concedida, en este caso, a personas que por ejemplo quieren comprar una propiedad en el territorio español.
Ahora bien, debes cumplir ciertos requisitos para la solicitud de NIE. Lo primero es no encontrarse en situación irregular en el país, y por último debes comunicar los motivos por los que solicitas la asignación NIE.
¿Dónde y cómo solicitar NIE por primera vez?
Las Oficinas de Extranjería del Ministerio de Interior de España son las encargadas de asignar el NIE. Para que te asignan el número, primero debes hacer la solicitud.
Concretamente, se le ofrece al extranjero que quiere venir a España por razón de intereses económicos, profesionales o sociales, tres formas por las cuales puede presentar la solicitud.
Se admitirán las siguientes solicitudes:
Primero, las presentadas en España personalmente por el interesado. La solicitud de asignación de NIE puede ser realizada en la Dirección General de Policía, en las Comisarías de Policía Nacional o directamente en las Oficina de Extranjería del lugar de residencia en España.
Previamente debes solicitar una cita ya que, sin este no te atenderán. El día de la cita, debes aportar toda la documentación requerida, más abajo encontrarás la lista de documentación necesaria.
En segundo lugar, Las presentadas en España a través de representante. En este caso debes nombrar un representante legal para que actúe a tu nombre. Para designar un representante, debes hacerlo mediante un poder notarial.
Por último, las que se presenten en las Representaciones Diplomáticas u Oficinas Consulares españolas ubicadas en el país de residencia del solicitante, correspondientes a su demarcación de residencia. En tal caso, debes demostrar tener interés económico, profesional o social en España.
Nosotros tenemos mucha experiencia como representantes legal, así que, si deseas agilizar el proceso y obtener tu NIE cuanto antes, contáctanos. Estaremos encantados de poder ayudarte.
¿Qué documentación necesito para solicitar el NIE?
Para la asignación del NIE deberás aportar los siguientes documentos:
- Impreso-solicitud normalizado (EX-15), debidamente cumplimentado y firmado.
- Original y copia del pasaporte completo o título de viaje o cédula de inscripción en vigor. Si se trata de un ciudadano de algún país de la Unión Europea, también puede presentar el documento original de identidad de su país de origen.
- Comunicación de las causas económicas, profesionales o sociales que justifican la solicitud.
- Si la solicitud se hace a través de un representante, éste acreditará contar con poder suficiente en el que conste de forma expresa que se le faculta para presentar tal solicitud. Si el poder notarial fue realizado por un notario extranjero y está en otro idioma, este debe estar legalizado y traducido. Igualmente, el apoderado debe presentar copia y original de su DNI o NIE el día de la cita.
- Justificante de entrada en España si entró en territorio Schengen por otro país.
- Tasa 790,012 apartado asignación de NIE.
¿Cuánto tarda el NIE para los extranjeros?
Anteriormente, el plazo máximo para la resolución de la solicitud de nie, eran de cinco días desde la entrada de lo mismo el registro del órgano competente para su tramitación.
Actualmente, se le atribuye al extranjero su número de identificación, el mismo día en que este hace el trámite en la comisaria.
¿Puedo quedar a vivir en España con el NIE que me han concedido?
Si eres ciudadano europeo, residir de forma permanente en el país no supone ningún problema como se ha mencionado, en cambio, si se trata de un extranjero no comunitario, ya estamos hablando de otra cosa.
Por tanto, debes saber que el NIE que te han concedido solo es válido por 90 días o sea tres meses. Siendo más específico, no te permitirá ni trabajar ni residir legalmente en España. Se trata de un documento de carácter provisional, que una vez caducado ya no sirve para nada. Tampoco puedes renovarlo, en caso de que te queda asuntos pendientes por resolver en España, tendrías que volver a solicitarlo.
Así que, si deseas vivir permanentemente en el país, tendrías que pedir la autorización de residencia que más conviene a tu caso y cumplir los requisitos exigidos. Para saber que tipo de autorización que más se adapta a tu caso, puedes seguir este enlace.
No te preocupes más y déjalo En Manos De Expertos
Porque Lidiar con la burocracia española puede ser una pesadilla, especialmente cuando se trata de obtener la nacionalidad española, legalizar tu situación aquí o renovar papeles.
Somos Expertos en Extranjería y defendemos tus derechos y tus intereses.
¡Llámanos o Escríbenos por Whatsapp!