Cómo hacer carta de invitación para un extranjero

Cómo hacer una carta de invitación para un extranjero

¿Quieres que un ser querido te acompañe estas fiestas en España?

Con las fiestas de fin de año acercándose, muchos deseamos compartir estas fechas tan especiales con familiares o amigos que están lejos. Si tienes en mente traer a alguien que no pertenece a la Unión Europea, será necesario gestionar una carta de invitación. Este documento es fundamental para que puedan obtener su visado y entrar legalmente a España por motivos familiares.

La carta de invitación confirma a las autoridades que tu invitado tendrá alojamiento y apoyo durante su estancia. El proceso incluye reunir ciertos documentos y presentarlos en la comisaría de policía. Para evitar contratiempos, es recomendable que prepares la carta con tiempo, asegurándote de que todo esté listo para recibir a tus seres queridos.

A continuación, te explicaremos paso a paso cómo hacer una carta de invitación para un extranjero, qué elementos debe contener y cómo puedes presentarla ante las autoridades.

¿Qué es una carta de invitación y para qué sirve?

Una carta de invitación en el ámbito de extranjería es un documento formal que se utiliza cuando una persona residente de un país invita a un extranjero a visitarlo, comprometiéndose a ofrecerle alojamiento durante su estancia. Su objetivo principal es garantizar ante las autoridades migratorias que el visitante cuenta con un lugar donde hospedarse, lo que disminuye el riesgo de una permanencia irregular o de que se convierta en una carga económica para el país que lo recibe.

¿Quién puede solicitar una carta de invitación?

La posibilidad de solicitar una carta de invitación para que un extranjero visite un país depende principalmente de las normativas migratorias de dicho país. No obstante, en términos generales, esta carta suele ser solicitada por el ciudadano o residente legal del país que desea recibir a la visita.

En el caso de España, puede ser solicitada por:

  • Ciudadanos españoles.
  • Nacionales de países miembros de la Unión Europea.
  • Beneficiarios del régimen comunitario.
  • Extranjeros que residen legalmente en España.

Es fundamental recordar que el invitado no puede redactar esta carta. Solo la persona que invita está autorizada para hacerlo, ya que asume la responsabilidad oficial de la estancia del visitante extranjero.

¿Cuándo es necesaria una carta de invitación para entrar a España?

Esta invitación puede ser un requisito complementario para ingresar a España, aunque no siempre es indispensable. Su necesidad dependerá de varios factores, como los siguientes:

Nacionalidad del visitante: Si la persona proviene de un país fuera del espacio Schengen (Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza), como algunos países de América Latina, Asia o África, y requiere un visado de corta duración, es posible que las autoridades españolas soliciten esta carta.

Visita a familiares o amigos: Si el visitante se alojará en la casa de un particular, ya sea un familiar o amigo, podrían solicitarlo para confirmar que tiene un lugar donde hospedarse durante su estancia.

Motivo del viaje: Si viajas para asistir a un evento o a una reunión familiar, este documento puede servir para justificar el propósito de tu visita.

Ausencia de reserva en alojamientos formales: Si el visitante no tiene una reserva confirmada en un hotel, una invitación puede ser una prueba válida de que cuenta con un lugar para alojarse durante su viaje.

Control fronterizo: Aunque la carta no garantiza la entrada a España, facilita los trámites en los controles migratorios al ser una evidencia clara de que el visitante cumple con uno de los requisitos esenciales para su estancia. Las autoridades también pueden solicitar esta carta al llegar al país para corroborar los motivos de tu visita.

Requisitos legales para la carta de invitación en España

La Orden PRE/1283/2007 regula los procedimientos a seguir en España para gestionar una invitación, un documento esencial si deseas invitar a familiares o amigos de países no pertenecientes a la Unión Europea.

¿Qué debe contener la carta?

  1. Información del anfitrión e invitado: Se deben proporcionar los datos completos tanto del anfitrión como del invitado. Es decir, la solicitud debe incluir la identidad del anfitrión (nombre, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, DNI o pasaporte si es español, o pasaporte, tarjeta de identidad de extranjero o NIE si no tiene la nacionalidad española) y su dirección en España. En cuanto al invitado, es necesario detallar su nombre, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad, número de pasaporte y lugar de residencia. Si se invita a varias personas, se debe especificar la información de cada una en la solicitud.
  2. Declaración expresa de la intención de invitar y acoger al invitado, ya sea en su residencia principal o en una segunda vivienda.
  3. Vínculo entre ambos: Es imprescindible indicar la relación con la persona invitada, especialmente si son familiares o amigos cercanos. Este aspecto facilita a las autoridades verificar la autenticidad de la invitación.
  4. Motivo y duración de la visita: Debe especificarse el motivo del viaje (familiar, personal o turístico) y las fechas previstas de la estancia, incluyendo el día de llegada y el de partida.
  5. Veracidad de la información: El invitante debe declarar que toda la información proporcionada es verídica antes de firmar la solicitud.
  6. Advertencia legal: El solicitante debe manifestar que está al tanto de que promover el tráfico ilegal o la inmigración clandestina hacia España constituye un delito, sancionable con penas de entre cuatro y ocho años de prisión. Además, es considerado una infracción muy grave, con multas que van desde 6.001 hasta 60.000 euros o la expulsión del territorio nacional con prohibición de entrada por un período de tres a diez años.

Documentación adicional indispensable

Cuando solicitas este tipo de autorización, es importante presentar una serie de documentos adicionales que respaldan la solicitud. Generalmente se requieren los siguientes documentos:

  • Formulario de Solicitud de expedición de Carta de Invitación
  • Original y copia DNI o NIE del invitante
  • Escritura de la vivienda o contrato de alquiler: Acredita que tienes un lugar adecuado donde hospedar a tu invitado.
  • Certificado de empadronamiento colectivo.
  • Copia del pasaporte vigente del visitante.
  • Copia y original de la última factura de algún suministro (gas, agua, luz, etc.)
  • Comprobante del abono de la tasa modelo 790 Código 012.

¿Dónde se presenta la carta de invitación?

Para invitar a un extranjero, en primer lugar, debes gestionar la solicitud en la Comisaría de la Policía Nacional correspondiente a tu domicilio, ya que este trámite no está disponible en línea. Por lo tanto, es necesario que te presentes en persona.

En cuanto al primer paso, tendrás que pedir una cita en la comisaría de tu localidad. En el caso de ciudades como Madrid, la cita debe solicitarse en el municipio donde estés empadronado. Sin embargo, si no encuentras la opción en la página web de citas, lo mejor será que te acerques a la comisaría más cercana. Por otro lado, en Barcelona, puedes realizar el trámite en cualquier comisaría.

El día de la cita, asegúrate de llevar toda la documentación requerida, así como el comprobante de pago de la tasa administrativa, cuyo valor es de 75,05 euros.

Una vez que hayas presentado la solicitud y pagado la tasa, la comisaría procederá a procesarla (una semana como mucho). En caso de que sea aprobada, recibirás la carta, la cual tendrás que enviar a tu invitado para que la incluya en su solicitud de visado, si fuera necesario. Por otro lado, si tu solicitud es denegada, te invitamos a leer este artículo para descubrir los pasos a seguir y cómo resolver la situación.

¿Cuánto tarda en caducar una carta de invitación?

Esta invitación para España tiene una validez de 9 meses desde el momento en que se notifica su aprobación. Durante este plazo, el invitado puede utilizarla para entrar al país. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que el tiempo que podrá permanecer en España dependerá de la duración del visado o de los días autorizados por las autoridades. En otras palabras, aunque la carta siga vigente, la estancia estará limitada al tiempo permitido por el visado o la prórroga otorgada.

Es importante no confundir la validez de la carta con el tiempo de estancia permitido. La validez de la carta hace referencia a los 9 meses que tienes para usarla, mientras que la estancia se regula por el visado o las autorizaciones migratorias. Por lo tanto, aunque la carta esté activa, no garantiza un tiempo de estancia superior al que se permite en el visado.

Es importante saber que esta invitación está destinada solo para visitas cortas. No podrás utilizarla para estancias prolongadas ni para trabajar o estudiar. Aunque facilita tu entrada, no garantiza el acceso automático al país. Recuerda que necesitarás cumplir con otros requisitos, como un seguro de viaje adecuado y fondos suficientes para tu visita.

 

 

¿Dudas sobre el trámite de carta de invitación? ¡Nuestros expertos en extranjería están listos para ayudarte! Contáctanos ahora. ¡Llámanos ahora al (+34) 91 999 31 32 o escríbenos al WhatsApp (+34) 665 17 15 93 y te asesoramos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Quieres hablar con nosotros?
Hola 👋🏼, si tienes cualquier duda estamos por aquí para ayudarte!