Permiso de Trabajo en España para extranjeros
¡CONSULTA SIN COMPROMISO!
Abogado experto en permisos de trabajo en España
¿Quieres solicitar un permiso de trabajo en España y no sabes por dónde empezar? En nuestro despacho de abogados somos especialistas en trámites de extranjería y estamos aquí para ayudarte a conseguir tu autorización de forma rápida, sencilla y sin complicaciones.
Con nuestra amplia experiencia, conocimientos actualizados y un enfoque 100% personalizado, adaptamos nuestros servicios a tus necesidades específicas.
Tanto si eres una persona extranjera que busca obtener un permiso de trabajo en España como si eres un empresario interesado en contratar talento internacional, nos encargamos de todo el proceso. Desde la preparación de la documentación hasta la representación legal ante las autoridades competentes, trabajamos para garantizar que cumplas con todos los requisitos legales y maximices tus posibilidades de éxito.
Gestionamos permisos de trabajo por cuenta ajena, por cuenta propia o para empresarios que desean incorporar trabajadores extranjeros a su equipo. Todo el proceso se lleva a cabo con profesionalismo, agilidad y sin estrés, siempre con el compromiso de acompañarte en cada paso.
Con profesionalismo, rapidez y compromiso, te ayudaremos a obtener tu permiso de trabajo en España de forma segura y con total tranquilidad. ¡Contáctanos hoy mismo!
Concertar una cita
¿Qué es un permiso de trabajo en España?
El permiso de trabajo en España es un documento imprescindible para que las personas extranjeras puedan trabajar de forma legal en el país. Este permiso siempre está vinculado a una autorización de residencia, lo que significa que, al obtenerlo, no solo puedes trabajar, sino también vivir legalmente en España. Hay diferentes tipos de permisos según tu situación, como los que son para trabajar por cuenta ajena, por cuenta propia o para perfiles específicos como emprendedores y profesionales cualificados.
Para conseguir un permiso de trabajo en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las leyes españolas. Estas normativas buscan regular la contratación de trabajadores extranjeros y proteger los derechos laborales. Las leyes más importantes que regulan este proceso son la Ley de Extranjería (Ley Orgánica 4/2000) y la Ley de Apoyo a los Emprendedores (Ley 14/2013). La primera establece las reglas generales para residir y trabajar en el país, mientras que la segunda simplifica los trámites para perfiles específicos, como inversores, emprendedores, profesionales cualificados y personas trasladadas dentro de empresas.
Si estás pensando en trabajar en España o necesitas contratar a un trabajador extranjero, es fundamental identificar el tipo de permiso que se ajusta a tu situación y asegurarte de completar todos los trámites de manera correcta. Como expertos en permisos de trabajo y contratación de extranjeros, estamos aquí para guiarte con un asesoramiento legal hecho a medida.
¿Quién necesita un permiso de trabajo en España?
No todos los extranjeros deben solicitar un permiso de trabajo en España para ejercer una actividad laboral en España. A continuación, te explicamos en qué casos es obligatorio y en cuáles no.
¿Necesito permiso de trabajo si soy ciudadano de la Unión Europea?
En el caso de los ciudadanos de la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza, no es necesario obtener un permiso de trabajo. No obstante, para poder residir y trabajar legalmente en España, es obligatorio registrarse en la Oficina de Extranjería y solicitar el certificado de registro como ciudadano de la UE. Este documento acredita el derecho a vivir y trabajar en el país sin restricciones.
Trabajadores extracomunitarios
Por otro lado, quienes provienen de países fuera de la UE, EEE o Suiza sí deben obtener un permiso de trabajo antes de iniciar cualquier actividad laboral en España. Este requisito se aplica tanto a aquellos que desean firmar un contrato laboral con una empresa como a quienes planean emprender y trabajar por cuenta propia.
¿Un permiso de residencia es lo mismo que un permiso de trabajo?
A menudo surge la duda de si un permiso de residencia y un permiso de trabajo son lo mismo. Aunque están relacionados, no son iguales y cada uno cumple una función específica.
El permiso de residencia autoriza a las personas extranjeras a vivir legalmente en España, mientras que el permiso de trabajo es necesario para desempeñar una actividad laboral en el país. En algunos casos, ambos permisos se combinan en una autorización de residencia y trabajo, lo que permite tanto vivir como trabajar en España.
¿Qué tipos de permisos de trabajo en España hay?
Existen varios tipos de autoizaciones de trabajo, cada uno diseñado para diferentes situaciones laborales
Autorización para trabajador por cuenta ajena (Tipo A)
La autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena permite a los ciudadanos extranjeros vivir y trabajar legalmente en España. Se trata de un permiso inicial con una duración máxima de un año, que generalmente está vinculado a una ocupación específica y a un ámbito geográfico autonómico, salvo en casos excepcionales regulados por la legislación o acuerdos internacionales.
Para que esta autorización sea válida, el trabajador debe ser dado de alta en la Seguridad Social dentro de los tres meses siguientes a su entrada legal en España. El proceso de solicitud lo inicia el empleador, y su aprobación depende de la oferta de empleo y, en algunos casos, de la situación nacional de empleo.
Autorización para trabajadores por cuenta propia (Tipo D)
La autorización de residencia y trabajo por cuenta propia es ideal para emprendedores y autónomos que desean establecer su negocio en España. Para obtenerla, es necesario cumplir con los requisitos legales exigidos a los ciudadanos españoles para iniciar y gestionar una actividad. En este sentido, se debe contar con la cualificación profesional o experiencia requerida y, cuando corresponda, estar debidamente colegiado.
Asimismo, es imprescindible acreditar la viabilidad del proyecto, lo que implica demostrar la suficiencia de la inversión y, en caso aplicable, la generación de empleo, ya sea para terceros o a través del autoempleo. Además, resulta fundamental garantizar la sostenibilidad económica del negocio a largo plazo.
Diseñada para facilitar la contratación de talento extranjero altamente cualificado, como científicos, investigadores y directivos, para cubrir puestos estratégicos que impulsen el crecimiento empresarial y el desarrollo del país.
La empresa solicitante debe gestionar solicitud y demostrar solvencia económica, además de la adecuación del puesto.
Gracias a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), el proceso es rápido y garantiza el cumplimiento de la normativa laboral.
Autorización de trabajo para actividades de temporada
Este permiso se concede para trabajos estacionales en sectores como la agricultura, la hostelería o el turismo, donde la demanda de personal varía según la temporada. Está dirigido a trabajadores extranjeros no residentes en España que cuenten con un contrato previo gestionado por su empleador.
Es obligatorio firmar un contrato fijo-discontinuo que especifique las condiciones laborales, incluyendo duración, horario y fecha de inicio, en un idioma comprensible. Además, el trabajador debe comprometerse a regresar a su país al finalizar el contrato. Esta autorización permite cubrir picos de demanda sin afectar la residencia permanente en España.
Permiso para trabajadores transfronterizos (Tipo F)
Pensado para quienes residen cerca de la frontera, como en Gibraltar o Portugal, pero trabajan regularmente en España y regresan a su hogar al final del día. Según la Ley de Extranjería, se aplica a quienes realizan actividades laborales o profesionales, ya sea por cuenta propia o ajena, en zonas fronterizas españolas.
Permite a estos trabajadores ejercer su profesión legalmente sin necesidad de fijar su residencia en España, facilitando la movilidad transfronteriza y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente en materia de empleo y extranjería.
Asesoramiento legal sobre permisos de trabajo
Empresas que buscan contratar extranjeros o Profesionales que desean trabajar legalmente.
En ambos casos, ayudamos a gestionar permisos de trabajo de manera rápida, segura y sin complicaciones.
¿Qué necesito para tener autorización de trabajo en España?
Trabajar legalmente en España requiere obtener una autorización de residencia y trabajo, el cual implica cumplir con ciertos requisitos tanto por parte del empleador como del ciudadano extranjero. Aunque cada tipo de autorización puede tener condiciones específicas, existen criterios generales que deben cumplirse.
Requisitos del empleador
El empleador debe demostrar que la contratación se realiza en un marco legal y que la oferta laboral es legítima. Para ello, se exige:
- Situación regular: Empresa debidamente registrada y al día con sus obligaciones fiscales y de seguridad social.
- Contrato laboral: Oferta de contrato firmado con condiciones laborales acordes con la normativa española.
- Necesidad del puesto: En la mayoría de los casos, se debe acreditar la falta de candidatos locales disponibles, salvo excepciones como empleos altamente cualificados o acuerdos específicos.
Requisitos del extranjero
- Cualificación profesional: Formación, experiencia o credenciales adecuadas para el puesto.
- No encontrarse en situación irregular: Contar con una autorización de residencia en España o, en el caso de contrataciones desde el país de origen, permanecer fuera de España hasta la resolución de la autorización.
- Ausencia de antecedentes penales: Certificado de antecedentes del país de origen.
- No tener prohibida la entrada en España: No figurar en listas de inadmisión del espacio Schengen ni en acuerdos de control migratorio con España.
Por cuenta propia
Si deseas emprender o trabajar como autónomo en España, además de los requisitos generales, es necesario acreditar:
- Viabilidad del negocio: Justificar que los recursos destinados al negocio garantizan su viabilidad, incluyendo la posibilidad de generar empleo.
- Medios económicos: Disponer de fondos para cubrir manutención y alojamiento.
- Cumplimiento de la normativa sectorial: Ajustarse a los requisitos legales para la apertura y funcionamiento de la actividad profesional.
Cada tipo de autorización puede exigir requisitos adicionales. Antes de iniciar el trámite, resulta fundamental revisar la normativa específica aplicable a cada caso.
¿cómo conseguir permisos de trabajo en españa?
Consigue una oferta de trabajo válida
El primer paso es encontrar una empresa epañola dispuesta a contratarte. Sin embargo, no todas las ofertas laborales son válidas. La oferta debe ser formal y cumplir con los requisitos legales, además de justificar que el puesto no puede ser ocupado por un ciudadano español o de la Unión Europea. Esta restricción no aplica a profesionales altamente.
Reúne la documentación necesaria
- Pasaporte válido
- Contrato de trabajo firmado
- Títulos académicos y certificados de experiencia
- Antecedentes penales
Presenta la solicitud
La empresa será la encargada de gestionar la autorización de trabajo ante la Oficina de Extranjería o la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE), según el tipo de autorización.
Espera la resolución
Las autoridades tienen un plazo de hasta tres meses para emitir una respuesta. Si es favorable, recibirás la autorización para trabajar en el país.
Tramita tu visado de trabajo (si estás fuera en el exterior)
Si aún no te encuentras en el país, deberás gestionar un visado de trabajo en el consulado español de tu país.
Viaja a España y haz los trámites finales
Una vez en aquí, cuentas con 30 días para solicitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Además, tu empleador debe registrarte en la Seguridad Social, lo que te dará acceso a atención médica y beneficios laborales.
Si tienes dudas, contar con un abogado especializado puede facilitar aún más el proceso.
¿Dónde solicitar los permisos de trabajo en España?
Por un lado, los profesionales altamente cualificados, los trabajadores en traslado interempresarial y los investigadores deben presentar su solicitud en la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE). Este organismo se encarga de gestionar los permisos dirigidos a perfiles estratégicos, agilizando el proceso para quienes cumplen con estos requisitos.
En el caso de quienes han sido contratados en su país de origen o requieren otro tipo de autorización para trabajar, la tramitación debe realizarse en la Oficina de Extranjería de la provincia donde se desarrollará la actividad laboral. Este procedimiento aplica a trabajadores por cuenta ajena y otras categorías específicas.
Por otra parte, quienes necesiten un visado de trabajo deben gestionarlo directamente en la Misión Diplomática o Consulado español en su país de residencia. Este documento resulta imprescindible para ingresar y ejercer legalmente una actividad.
¿Cuánto tiempo se tarda en obtener la autorización de trabajo?
El tiempo de espera para obtener una autorización de trabajo depende del tipo de permiso y del organismo que lo tramite.
Si tu solicitud la gestiona la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos (UGE-CE) ofrece tiempos reducidos. En este caso, la autorización se resuelve en un máximo de 20 días hábiles y, el visado se expide en 10 días hábiles. En total, podrías completar el proceso en un mes o menos.
Sin embargo, si tu solicitud pasa por Extranjería, los tiempos aumentan. Las Oficinas de Extranjería pueden tardar entre 3 y 6 meses en resolver la autorización, y si necesitas visado, el proceso se alarga aún más.
¿Qué debo hacer para renovar mi permiso de laboral?
Es importante renovar tu autorización de residencia y trabajo para seguir ejerciendo tu profesión sin problemas. Para hacerlo sin estrés ni sorpresas, sigue estos consejos y prepárate con tiempo.
Lo primero es revisar la fecha de vencimiento de tu permiso actual. Lo ideal es iniciar el proceso con antelación, ya que muchas veces puedes renovarlo entre 30 y 90 días antes de su expiración.
Después, reúne la documentación necesaria. Por lo general, necesitarás tu pasaporte vigente, el permiso actual, un comprobante de empleo o contrato laboral y cualquier otro requisito que solicite la entidad correspondiente.
Una vez tengas todo listo, presenta tu solicitud. Dependiendo de la provincia, este trámite puede hacerse en línea o de manera presencial en una oficina de inmigración.
Finalmente, mantente atento al estado de tu solicitud y responde cualquier requerimiento adicional.
Clientes Satisfechos
EXCELENTE A base de 16 reseñas Gene Cid2024-02-26Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. He encontrado a este fabuloso bufete de abogados mediante google. Necesitaba sacar de nuevo mi residencia y la abogado Leticia Delgado junto a su increíble equipo me ayudaron inmediatamente. Un arraigo familiar que en menos de un mes lo obtuve. Siempre pendientes de mi y de todas mis dudas e inquietudes, responsables, rápidos y muy atentos a todo! Claramente volveré a confiar en ellos cuándo lo necesite. Gracias por todo! Ijlal Mrabet2024-02-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me dieron un excelente atendimiento. Aunque no he hecho el trámite con este abogado extranjería, me resolvieron todas las dudas sobre mi caso. Son muy profesionales y honestos, los recomiendo al 100%. Hsiao-Lun Wang2024-02-08Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Tengo muy buena experiencia con Everest Abogados! Me acerqué a ellos primero a través de una llamada telefónica y luego usamos whatsapp para discutir mi caso. Son receptivos y respondieron claramente a mis preguntas antes de firmar el contrato. Todo el proceso fue sencillo. Brindan un servicio de inglés que es conveniente para nuevos extranjeros como yo y el español no domina el servicio legal. Antonio Gómez A.2024-02-08Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy muy agradecido por su excelente trabajo en mi caso de arraigo familiar. Gracias a su profesionalidad, experiencia y dedicación, pude obtener la autorización de residencia temporal para mi esposa y mi madre. Ellos se encargaron de todo el proceso, desde la presentación de la solicitud, hasta la obtención tarjeta de identidad de extranjero. Me asesoraron en todo momento, resolvieron todas mis dudas y me mantuvieron informado del estado de mi expediente. Fueron muy rápidos, eficientes y transparentes. Sin duda, recomiendo este bufete a cualquier persona que necesite ayuda con su situación migratoria en España. Son muy buenos en su campo y tienen un trato humano y cercano con sus clientes. Recomendados al 1000% Laura Lacayo2024-02-07Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Lecticia me acompaño en el proceso de solicitud de residencia como teletrabajadora de carácter internacional. Ella estuvo insistiendo ante las autoridades, resolviendo mis dudas y disponible brindando información durante todo el proceso. Aunque tardo más de lo esperado por parte de las autoridades, mi residencia fue aprobada sin requerir información adicional. Recomiendo el trabajo con esta firma de abogados. Aracelia Evora2022-10-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelentes profesionales, buen atendimiento, buen trato con los clientes. Anna2022-09-08Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me ayudaron desde el primer momento dandome la información que necesitaba en la primera cita y después siguiendo sus consejos, presenté una solicitud de revisión administrativa y la denegación ha sido anulada así que les estoy muy agradecida. patricia42482022-05-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me han solucionado mis problemas con extranjería de una forma rápida. Son muy profesionales y les estoy sinceramente agradecida
¿Cómo sé si estoy autorizado para trabajar en España?
Si quieres comprobar si estás autorizado para trabajar, revisa tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). En la mayoría de los casos, en la tarjeta aparecerá la indicación: «Autoriza a trabajar por cuenta ajena/propia».
Importante: Si tienes una tarjeta de familiar de ciudadano de la UE, no aparecerá ninguna mención sobre la autorización para trabajar, pero sí tienes derecho a hacerlo.
Asimismo, cuentan con autorización para trabajar los familiares de trabajadores altamente cualificados, las personas con residencia de larga duración, los estudiantes y sus familiares (bajo determinadas condiciones).
En cambio, quienes cuentan con una residencia no lucrativa no tienen permitido desempeñar ninguna actividad laboral en el país.
Si necesitas aclarar tu situación o gestionar una autorización de residencia y trabajo, nuestro equipo de abogados especializados en extranjería está a tu disposición para asesorarte de manera profesional y eficaz.
¿Puedo trabajar en España con un visado de turista
No, no es legal trabajar en España con un visado de turista. Este tipo de visado solo permite una estancia temporal con fines turísticos, familiares o de negocios, pero no autoriza a desempeñar ninguna actividad laboral o profesional en el país.
¿Cómo convertir una visa de turista en una autorización de residencia y trabajo?
Aunque no es posible trabajar con un visado de turista, en algunos casos sí puedes modificar tu estatus migratorio sin necesidad de salir de España. Aquí te explicamos algunas opciones viables:
- Estancia por estudios: Permite estudiar y trabajar hasta 30 horas semanales.
- Residencia por arraigo familiar: Para quienes tienen hijos menores o padres españoles.
- Tarjeta residencia familiar comunitario: Si tienes vínculo con un ciudadano de la UE, EEE o Suiza.
- Residencia para familiares de ciudadanos españoles: Está disponible para ciertos familiares directos, cónyuges o parejas de ciudadanos españoles. La tarjeta de residencia tendrá una validez de 5 años y te permite trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia en cualquier parte de España.
- Residencia para profesionales altamente cualificados: Requiere formación superior y empleo en un sector estratégico.
- Residencia para nómadas digitales: Si teletrabajas para clientes internacionales (máx. 20% en España).
El proceso para cambiar tu estatus migratorio puede ser complejo, y cada caso es diferente. Por eso, te recomendamos acudir a nuestros expertos en extranjería que pueda orientarte sobre la mejor opción según tu perfil y necesidades.
Déjalo En Manos De Nuestro Abogado De Extranjería
Porque Lidiar con la burocracia española puede ser una pesadilla, especialmente cuando se trata de obtener la Nacionalidad, legalizar tu situación aquí o renovar papeles.
Somos Expertos en Extranjería y defendemos tus derechos y tus intereses.
¡Llámanos o Escríbenos por WhatsApp!