renovacion de permiso de residencia en españa

¿Cómo renovar el permiso de residencia en España?

En este artículo vamos a ver cómo renovar el permiso de residencia en España para los diferentes casos de permisos de residencia que haya que tramitar:

Permiso de residencia y trabajo por cuenta ajena

En este tipo de residencia se deben distinguir casos diferentes; en un primer lugar hay que fundamentar que se estuvo trabajando y cotizando un mínimo de 6 meses, todo ello durante el primer año que antecede a la renovación. Hay que tener en cuenta la peculiaridad de la renovación de la tarjeta de los 2 años, en este caso hay que demostrar que durante ese periodo hay que demostrar la cotización y el trabajo de 12 meses, es decir, 6 meses por año.

Hay una segunda peculiaridad, los que no hayan cotizado esos 6 meses, pero por el contrario puedan acreditar que cobran el subsidio del paro.

En estos casos, lo mejor es, que se tenga un trabajo, en el que se esté cotizando y trabajando. No obstante, hay que tener en cuenta, que cobrar el subsidio del paro o alguna prestación asistencial valdría también para renovar.

Permiso de Residencia y Trabajo por cuenta propia

En cuanto a este tipo de modalidad de renovación, los requisitos son mucho más inmediatos. Para renovar la residencia temporal por cuenta propia, comúnmente conocido como trabajador autónomo, se debe mantener la misma relación laboral por la que se obtuvo la residencia en un momento inicial. Lo que se traduce como, estás obligado a seguir manteniendo la condición de trabajador autónomo, es decir, independiente.

Como autónomo has de estar al corriente en el pago de los impuestos, tanto con la Hacienda como con la Seguridad social. No se debe tener ningún tipo de deuda con ambos organismos públicos. Para fundamentar dicha situación regular, se ha de aportar las declaraciones del IRPF y del IVA.

Hay que tener en cuenta una opción peculiar, que consiste en que el cónyuge pueda demostrar la disposición de suficientes medios económicos con los que pueda mantener al extranjero solicitante. En este caso proseguir con trabajo no sería necesario. Pero este curioso caso, solo daría opción a residencia de estancia no de trabajo.

Renovar el permiso de residencia por trabajado altamente cualificado

En cuanto a la solicitud de renovación de este tipo de residencia, hay que presentar todos los mismos documentos actualizados que se aportaron en el momento de la solicitud de inicial de residencia de trabajador altamente cualificado.  Esto se traduce en; aportar el contrato firmado tanto por el empleador de la empresa como el empleado (solicitante extranjero) y así de esta forma garantizar la duración de la permanencia en el territorio español. Aportaremos nuevamente toda la documentación referente a los estudios académicos para volver a demostrar que tiene suficiente experiencia y formación para el cargo que desempeña. Del mismo modo, el solicitante extranjero (trabajador) deberá estar dado de alta en la Seguridad Social; y también demostrar su solvencia en cuanto al pago de los impuestos.

Es importante tener en cuenta que si el empleador cambia, el solicitante extranjero debe poner en la solicitud de renovación toda la información relevante de la nueva empresa (NIF,CIF,DNI), sus declaraciones, y la vida laboral o el impuesto de sociedades de la empresa.

Renovar el permiso de residencia por reagrupación familiar

Para realizar la renovación por reagrupación familiar, hay que aportar al procedimiento toda la documentación que se aportó en el momento de la solicitud inicial.  Hay ciertos puntos importantes que hay que tener en cuenta.
El tema referente a la habitabilidad de la vivienda, si se ha cambiado de lugar habrá por consiguiente que tener que volver a solicitar el informe de vivienda emitida por la comunidad autónoma correspondiente; si por el contrario no ha cambiado, no haría falta aportarlo. Segundo punto a tener en cuenta, la fundamentación de acreditar la existencia de suficientes medios económicos. Y por último, acreditar que la relación conyugal sigue activa.

Renovación de la residencia no lucrativa

La peculiaridad de esta residencia en España, que no es más que el tema económico, abarca principalmente la solicitud de renovación de la residencia. Con respecto a la inicial, se debía demostrar una posesión de 26.000€ en la cuenta bancaría, pues para el momento de la renovación, extranjería le va a requerir al solicitante la cantidad de 52.000€. Más todos los documentos que se aportaron en la inicial.

Renovación de la residencia de Familiar Comunitario

Una vez se han cumplido los 5 años de residencia, toca renovar la residencia. En caso toca acreditar que se sigue teniendo el vínculo con el comunitario (ciudadano europeo), y a portar todos los documentos que se aportaron en el momento de la solicitud de la inicial.

Ahora bien, hay un caso excepcional que hay que tener muy en cuenta; corresponde a los casos en los que el solicitante extranjero consigue la residencia de Familiar por cónyuge, puede darse la situación de que al pasar los 5 años ya no siga unido con el Comunitario, en estos casos podrá renovar siempre y cuando hubiese convivido 3 años mínimo dentro del plazo de concesión de la residencia.

Abrir chat
1
¿Quieres hablar con nosotros?
Hola 👋🏼, si tienes cualquier duda estamos por aquí para ayudarte!