Cómo solicitar clave pemanente

Solicitar Clave Permanente

Solicitar clave permanente es esencial para acceder a diversos servicios electrónicos en España, especialmente para extranjeros que necesitan pedir cita de huella con cl@ve.

En este artículo, te explicamos paso a paso cómo solicitar clave permanente y los beneficios que ofrece. Tanto la cl@ve permanente como la cl@ve PIN facilitan la realización de trámites administrativos, mejorando la eficiencia y seguridad en tus gestiones. Con ellas, podrás acceder a múltiples servicios del gobierno de manera segura y rápida. Sigue leyendo para descubrir cómo solicitar clave permanente y conocer las diferencias entre los tipos de cl@ve y el certificado digital.

Tu Llave Maestra para Trámites en Línea con la administración: ¿Qué es el Sistema de Identificación Cl@ve?

En la era digital actual, donde la mayoría de las gestiones se realizan en línea, es esencial contar con un sistema de identificación electrónica que sea seguro y confiable. Aquí es donde entra en juego Cl@ve, junto con el DNIe y el certificado digital, ofreciendo a los ciudadanos españoles una forma simple y efectiva de acceder a una amplia gama de servicios públicos en línea. Este sistema de autenticación, impulsado por el Gobierno de España, ha transformado la manera en que interactuamos con las Administraciones, eliminando barreras y agilizando procesos.

¿Qué es Cl@ve?

Cl@ve es un sistema de autenticación electrónica que permite a los ciudadanos identificarse de manera segura y cómoda para realizar diversos trámites telemáticos ofrecidos por diferentes organismos públicos. Es como tu tarjeta de identidad electrónica personal que no solo te permite identificarte, sino también firmar documentos. Funciona mediante un código de usuario y una contraseña, que puedes obtener a través de SMS, correo electrónico o mediante un certificado electrónico.

Tipos de Cl@ve

  1. Cl@ve PIN: Ideal para trámites rápidos y de uso temporal. Esta opción permite acceder de manera segura a servicios electrónicos con un pin de un solo uso sin necesidad de recordar una contraseña permanente. Es perfecta para usuarios que necesitan hacer trámites ocasionales sin complicaciones.
  2. Cl@ve Permanente: Diseñada para quienes realizan trámites recurrentes. Este tipo de Cl@ve proporciona una solución continua y robusta, ideal para profesionales y usuarios frecuentes de servicios públicos online. La identificación se hace mediante el uso de un usuario (DNI o NIE) y una contraseña creada durante el proceso de activación.
  3. Cl@ve Móvil: Facilita el acceso desde dispositivos móviles, permitiendo una gestión ágil y flexible de los trámites. Esta opción es perfecta para aquellos que necesitan movilidad y comodidad en su vida digital. Es necesario registrarse en el sistema clave y descargar la aplicación correspondiente. Para acceder a los procedimientos, debes confirmar la solicitud de autenticación en la aplicación.
  4. Cl@ve Firma: Se trata de un sistema de firma electrónica centralizado para las Administraciones Públicas españolas. Permite a los ciudadanos firmar documentos electrónicos de forma segura y sencilla utilizando certificados electrónicos emitidos por la Dirección General de la Policía (DGP).

¿Cómo Solicitar clave pemanente?

Solicitar clave permanente puede parecer un proceso complicado, especialmente si eres extranjero y no estás familiarizado con el sistema administrativo en línea. Aunque pueda parecer difícil, es un procedimiento sencillo, a continuación, te explicamos paso a paso cómo obtenerla.  

Documentación necesaria para solicitar clave permanente:

  • Tu número de teléfono móvil 
  • Correo electrónico válido
  • DNI, si eres español
  • Si eres ciudadano de la UE, certificado de registro de ciudadano de la UE, pasaporte o documento de identidad del país de origen.
  • NIE (número de identidad de extranjero). 

Pasos para Solicitar Clave Permanente

  1. Acceso al Sitio Web Oficial

Ingresa al portal web Cl@ve Identidad Electrónica para las Administraciones.

  1. Registro Inicial en Cl@ve

Presencial en Oficina de Registro:

  • Dónde: Encuentra una oficina de registro habilitada utilizando el buscador. Ingresa tu dirección postal, selecciona «Cl@ve» en especialidades y haz clic en buscar. Asegúrate de confirmar si necesitas una cita previa llamando al número proporcionado.
  • Documentos Necesarios: Lleve su DNI, NIE o pasaporte vigente y un correo electrónico válido.
  • Proceso: Un funcionario te ayudará a completar el registro y te entregará un justificante con un código de activación

Registro en Línea:

  • Por Videollamada: De lunes a viernes de 09:00 a 15:00. Prepárate con tu DNI o NIE, pasaporte (para extranjeros con NIE), y los últimos cinco dígitos de tu cuenta bancaria para verificar tu identidad. No te preocupes, no te cobrarán nada, solo verificarán tus datos con los de la Agencia Tributaria para confirmar tu identidad.
  • Con Carta de Invitación: Siga los pasos en el portal Cl@ve, selecciona “Registrarse en Cl@ve” e ingresa tus datos. Si usas un DNI, proporciona la fecha de caducidad; si es un NIE, el número de soporte de la tarjeta. Por último, elige «Sí, envíenme una carta de invitación a mi domicilio fiscal».
  • Con Certificado Electrónico o DNIe: Disponible solo si tienes un certificado digital o DNIe instalado en tu dispositivo móvil u ordenador. Selecciona “Registrarse en Cl@ve con certificado o DNI electrónico” y completa los campos con tu número de teléfono y correo electrónico.
  1. Recepción del código temporal

Si te has registrado por videollamada recibirás una clave temporal por SMS. Por otro lado, si cuentas con certificado, al finalizar el proceso se te generará un PDF que podrás descargar, así como también recibirás el código por SMS.

En el caso de registrarse por carta de invitación, deberás esperar unos días hasta que te haya llegado por correo postal a tu domicilio. Una vez que lo tengas debes iniciar sesión en la plataforma clave y proceder con el registro marcando la casilla “Ya dispongo de una carta de invitación”. Posteriormente, proceda a introducir los datos requeridos y haga clic en enviar. Con el registro efectuado, se obtiene un código de activación y se puede descargar el resguardo.

Cómo solicitar clave permanente

¿Cómo activar la Clave Permanente?

Portal de la Seguridad Social: Ingresa nuevamente tu DNI o NIE, correo electrónico, el código de activación, responde la pregunta de seguridad y haz clic en siguiente. Recibirás un SMS con un código de un solo uso. Introdúcelo antes de 10 minutos y establece una contraseña que deberás memorizar para acceder a los trámites con Cl@ve.

¿Cómo obtener clave PIN por primera vez?

¿Necesitas obtener Clave PIN? Primero, asegúrate de estar registrado en la plataforma Cl@ve. Si aún no te has registrado, simplemente sigue los pasos que mencionamos anteriormente para solicitar la Clave permanente.

Dispones de dos opciones para obtener la Clave PIN:

A través de SMS:

  • Paso 1: Si deseas reservar una cita para la toma de huellas, selecciona la opción «Acceso Cl@ve PIN» en el apartado de “presentación con Cl@ve”.
  • Paso 2: Ingresa tu número de DNI o NIE, y la fecha de validez de tu documento o el número de soporte de tu tarjeta de extranjero.
  • Paso 3: Haz clic en «Obtener PIN».
  • Paso 4: Recibirás un SMS en tu teléfono móvil con tu Clave PIN.
  • Paso 5: Introduce la Clave PIN recibida en el sitio web o aplicación correspondiente para acceder al trámite deseado.

Usando la App Cl@ve PIN:

  • Paso 1: Descarga e instala la aplicación Cl@ve PIN en tu dispositivo móvil desde Google Play o App Store.
  • Paso 2: Abre la App, completa los campos con tus datos y selecciona activar por SMS o con certificado/DNIe.
  • Paso 3: Accede al sitio web o aplicación del trámite que deseas realizar y selecciona «Acceso con Cl@ve PIN».
  • Paso 4: Haz clic en «Obtener PIN».
  • Paso 5: Recibirás un aviso de disponibilidad del PIN en la app. Vuelve a la aplicación para visualizar el código.
  • Paso 6: Introduce el PIN en el sitio web o aplicación del trámite y pulsa “Acceder” para identificarte.

Puedes personalizar tu Clave PIN seleccionando la opción «Deseo personalizar la generación del PIN» al obtenerla por SMS. Recuerda, la Clave PIN es un sistema de autenticación de un solo uso, por lo que caducará a los 10 minutos de su obtención.

Cita de extranjería con certificado digital

Beneficios de la Clave Permanente

La Clave Permanente te ofrece muchas ventajas al acceder a los servicios electrónicos de la Administración Pública española:

Un Acceso Único para Todos los Servicios. Olvídate de recordar múltiples contraseñas. Con la Clave Permanente, solo necesitas un usuario y una contraseña para todo.

Acceso Continuo y Simplificado. Accede a servicios en línea sin la molestia de recordar diferentes contraseñas o generar nuevas cada vez. ¡Haz tus trámites de forma más simple y rápida!

Seguridad Mejorada. Al centralizar el acceso en una única clave, reduces el riesgo de vulneración de tus contraseñas. Además, muchas plataformas añaden seguridad extra, como la autenticación en dos pasos.

Comodidad desde Casa. Realiza tus trámites cómodamente desde casa. Evita largas esperas para obtener citas y colas interminables.

Versatilidad en Dispositivos. Utiliza la Clave Permanente en cualquier dispositivo: ordenador, tableta o móvil.

Reducción de Errores. Con una única clave, es menos probable que cometas errores al acceder a tus servicios en línea, agilizando y simplificando tus trámites.

¿Puedo solicitar la cl@ve si no tengo NIE?

 No, no puedes solicitar la clave permanente sin tener el NIE. Necesitas la tarjeta de identidad de extranjero o el certificado de ciudadano de la UE, ya que te pedirán el número de soporte del documento. 

Sin embargo, si has recibido una resolución favorable de concesión residencia y aún no has hecho la toma de huellas, puedes solicitar el Certificado Digital. Según la sede electrónica de FNMT, puedes presentar la resolución de concesión del NIF/NIE junto con el pasaporte para obtener el certificado. Esto facilita el acceso a servicios electrónicos mientras esperas tu NIE definitivo, brindándote tranquilidad y comodidad en tus gestiones diarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
¿Quieres hablar con nosotros?
Hola 👋🏼, si tienes cualquier duda estamos por aquí para ayudarte!