Arraigo Laboral En España
¡CONSULTA SIN COMPROMISO!
¿Qué es el Arraigo Laboral?
El arraigo laboral no es otro que una autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales, es decir, una de las autorizaciones que permite a los extranjeros que se encuentren en España ilegal regularizar su situación.
El procedimiento de arraigo laboral como el propio nombre indica, se basa en la idea de arraigo, que implica la existencia de vínculos significativos con la sociedad española, particularmente a través de un empleo estable y continuado.
Obviamente para solicitarlo el extranjero debe cumplir con ciertos requisitos, principalmente el haber trabajado por un periodo mínimo exigido por la ley y haber tenido una permanencia continuada de dos años como mínimo.
En nuestro despacho contamos con abogados especialistas en trámites de arraigo laboral, además cuentan con años de experiencia en materia de extranjería llevando a cabo todo tipo de procedimiento. Conectamos los puntos legales de manera estratégica, guiando a nuestros clientes a través de los requisitos y trámites necesarios para obtenerlo.
Por tanto, si te han denegado el asilo o has estado trabajando de forma regular en España, permítanos ser tu aliado en el logro de este permiso de residencia, llámanos. ¡SIN COMPROMISO!
Concertar una cita
Asesoría legal para arraigo laboral en España
Hasta ahora el arraigo laboral en España entre todos los tipos de arraigo era el más difícil de conseguir, debido a los requisitos exigidos. Sin embargo, con la reforma del Tribunal Supremo y de la Ley de Extranjería ya es más accesible y “fácil” obtenerlo.
Aunque sea más “fácil” ahora, igual necesitas “pelear” por él. Nosotros como abogados especialistas en extranjería, ayudamos a nuestros clientes a luchar por su autorización de residencia, ofrecemos una asesoría legal que marca la diferencia.
Conectamos tu Trayectoria con el Arraigo:
Nuestro equipo de letrados comprende a profundidad los requisitos cambiantes de los permisos de residencia. Te brindamos orientación desde, reunir las pruebas y documentaciones necesaria hasta la presentación efectiva de documentos y seguimiento del trámite.
Asesoramiento Personalizado:
En cada etapa del trámite, recibirás asesoramiento personalizado adaptado a tu situación única. Nos esforzamos por no solo cumplir con los requisitos legales, sino por superar expectativas, allanando el terreno para una resolución favorable.
Transparentes y Comprometidos:
Nos enorgullece nuestra transparencia. Desde la evaluación inicial hasta la conclusión exitosa de tu caso, te mantenemos informado en cada etapa. Nuestra dedicación va más allá de lo legal; nos preocupamos por tu éxito y bienestar en España.
No te enfrentes solo a este desafío. Deja que nuestro experto allane el camino hacia tu futuro en España. ¡Confía en nosotros y haz de tus “papeles “una realidad!
Arraigo laboral nueva ley
La entrada en vigor del Real Decreto 629/2022, de 26 de julio, por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, introdujo cambios significativos a la figura del arraigo laboral España. En realidad, son modificaciones que benefician y mucho a aquellas personas que cuentan con un trabajo regular pero que están en situación irregular.
Antes de la reforma del Reglamento de extranjería, pocos eran aquellos que lograban obtener este permiso, ya que, las dos únicas vías para acreditar la relación laboral era presentando un acta de inspección de trabajo o una sentencia de un juzgado. Actualmente, con la reforma el solicitante tiene más probabilidades de obtener este permiso.
La reforma de la Ley de extranjería trae consigo las siguientes modificaciones:
- El solicitante deberá, en los últimos 2 años de permanencia continuada en España, haber trabajado por cuenta ajena 15H semanales en un periodo de 12 meses o 30H en un periodo de 6 meses.
- Ahora los trabajadores por cuenta propia también pueden solicitarlo, para eso, se les exige haber realizado una actividad continuada como autónomos de, al menos, seis meses.
- Para acreditar la relación laboral, el solicitante puede presentar cualquier medio de prueba que acredite la existencia de una relación laboral previa realizada en situación legal de estancia o residencia.
Arraigo laboral requisitos
Para que solicitar esta autorización, es evidente que tienes que cumplir con los dos requisitos que he mencionado anteriormente, es decir, haber vivido de forma continua en el país como mínimo 24 meses, y haber desarrollado una actividad laboral de al menos 6 meses.
Por otro lado, existe otros requisitos generales para que te concedan la autorización, son:
- No ser ciudadano de uno de los países de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
- No tener prohibida la entrada en España.
- Carecer de Antecedentes Penales: No debes tener antecedentes penales en España ni en países donde hayas residido anteriormente durante los últimos cinco años.
- No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España.
¿Cómo acreditar la existencia de la relación laboral para la solicitud de Arraigo Laboral?
Desde luego, demonstrar la relación laboral antes del 2021 era bastante complicado, puesto que el solicitante de este permiso tenía que entrar en conflicto con el empleador. Esto es, tenía que denunciar a su empleador a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en caso de trabajo en negro o demandarlo ante un tribunal. En concreto, para acreditar la relación laboral el trabajador tenía que presentar la resolución de inspección de trabajo o la sentencia dictada por el juez.
No obstante, tras las sentencias del Tribunal Supremo en 2021, aparte de estas dos opciones, quedó establecido que se puede, por ejemplo, comprobar dicha relación presentando el informe de vida laboral.
También, la entrada en vigor de la Nueva Ley de Extranjería, en agosto de 2022, establece que el interesado puede presentar cualquier medio de prueba que acredite la existencia de una relación laboral.
Así pues, para acreditarlo puedes acreditarlo, por ejemplo, con:
- Testigos, recibos de pago o declaración del empleador.
- Informe de vida laboral.
- Contrato de trabajo, nóminas, finiquitos.
- Registro de jornada.
- Extractos bancarios con detalles de transferencias o ingresos periódicos asociados con la remuneración de la actividad laboral
- Comunicaciones escritas o electrónicas sobre la actividad laboral.
- Cualquier otro documento que pueda servir de prueba para comprobar tal relación.
En definitiva, ahora es más fácil obtener la residencia por esta vía. Aunque no sea obligatorio, es recomendable contar con abogados especialista trámites de extranjería.
¿Quién puede solicitar el arraigo laboral?
En teoría, cualquier extranjero en situación irregular puede, pero ojo con esto, ya que depende de tu situación laboral y si puedes acreditarlo. Básicamente, las personas que pueden solicitar este permiso son:
- Personas a las cuales se les han denegado el asilo pero que han estado trabajando.
- Personas que han perdido su permiso de residencia y trabajo que no ha podido renovarlo.
- Titulares de una Autorización de Residencia como Profesional Altamente Cualificado y que no pueden renovar sus permisos por haber cambiado de trabajo, por ejemplo.
- Portador de una Tarjeta Comunitaria que no puede cambiarlo a régimen general.
- Trabajadores por cuenta propia.
- También estudiantes que no logran seguir renovando su estancia por estudio.
¿Te encuentras en una de estas situaciones? Nosotros te asesoramos para que no se te escapa ningún detalla, te ayudamos a reunir todas las pruebas necesarias para hacer la solicitud.
¿Qué documentación necesito para la solicitud arraigo laboral?
Naturalmente, hay que aportar el original y la copia de la documentación exigida para la solicitud.
- Impreso de solicitud (EX-10) por duplicado.
- Pasaporte (original y copia).
- Certificado de antecedentes penales.
- Documentación que acredite la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de dos años. Para acreditar este requisito prima el empadronamiento. También son válidos documentos de hospitalización, consultas médicas, así como cualquier documento municipal, autonómico o estatal que justifique la presencia en España.
- Documentación acreditativa de la existencia de relaciones laborales, que podrá ser: la resolución judicial, un informe de vida laboral, nóminas, etc.
- Tasa de residencia temporal por circunstancias excepcionales: Modelo 790, código 052.
Cabe señalar, que toda documentación que esté en otro idioma deberá ser traducida, y también, legalizada por la Oficina consular de España con jurisdicción en el país de expedición. Ahora bien, si el solicitante proviene de uno de los países que ha firmado el Convenio de la Haya, deberá apostillar la documentación en la autoridad competente de su país.
Es importante presentar cada una de las documentaciones requeridas, también te aconsejamos a presentar todas las pruebas que puedas, para demonstrar la permanencia continuada en España y la existencia de un vinculo laboral de, como mínimo 6 meses.
¿Cómo hacer la solicitud arraigo laboral?
La solicitud arraigo laboral, se hace en las oficinas de extranjería correspondiente a tu domicilio. Como ya sabemos, para hacer cualquier trámite en las oficinas de extranjería es necesario pedir cita, pero poder coger la cita ya es otra historia, es casi misión imposible. Además, en algunas comunidades como, Madrid, quitaron todas las opciones para solicitar citas presenciales para realizar cualquier tipo de solicitud.
Afortunadamente, hoy en día, se puede realizar tanto la solicitud de la autorización inicial, cómo la renovación por vía telemáticas.
Una vez que reúnas toda los requisitos y documentación ya puedes iniciar el trámite a través de la plataforma telemáticas Mercurio o por la Red Sara. Debes saber, que, para realizar cualquier trámite por esas dos plataformas, necesitas disponer de una identificación digita, es decir, un certificado digital o Cl@ve.
Ahora bien, sabemos que ni todo el mundo dispone de una identificación digital y/o sabe manejarlo, de hecho, para las personas que no poseen algo de conocimiento de internet y informática es complicado conseguirlo. Esto es, uno de los motivos por los que deberías solicitar la ayuda de un abogado para la solicitud.
Normalmente, la administración tiene tres meses para resolver la solicitud, eso en la teoría, en la práctica todos sabemos que pueden tardar hasta 6 meses en dar una respuesta.
La concesión de esta autorización tiene una vigencia de un año, pero tranquilo, a los 2 meses de caducar puedes solicitar la renovación de esta.
arraigo laboral solicitante de asilo
En primero lugar, no puedes ser solicitante de asilo y el arraigo al mismo tiempo, acuérdate que para solicitar este permiso tienes que estar irregular en España. Es decir, solo puedes solicitar la autorización cuando te hayan denegado el asilo.
En segundo lugar, si te han denegado el asilo y has interpuesto un recurso administrativo o contencioso-administrativo hasta que no haya una respuesta tampoco puedes solicitarlo. Por otro lado, si aun así quieres solicitar la autorización, lo recomendable es desistir formalmente del recurso.
En tercero lugar, debes tener en cuenta que te pueden denegar el arraigo ya que, al trabajar como solicitante de asilo (cuando, por ejemplo, tienes una Hoja Blanca), tu situación aún no es del todo clara, no estás ilegal pero tampoco tienes residencia. A lo mejor te estas preguntando, al final, ¿puedo o no obtener esta autorización? Si que puedes, cada caso es un caso.
Finalmente, tienes saber que debes cumplir con los otros requisitos, como, haber residido en España por 24 meses como mínimo y poder acreditar la actividad laboral.
Pasar de ser solicitante de asilo a solicitante de arraigo, puede parecer un procedimiento fácil, pero en realidad es un poco complejo, por eso, es mejor contar con la ayuda de un profesional especialista en trámites de extranjería.
Ventajas y beneficios del arraigo laboral en España
Obtener esta autorización conlleva varias ventajas significativas que impactan positivamente en la vida personal y profesional del solicitante. Algunas de estas ventajas incluyen:
Permanencia Legal: Este permiso brinda una base sólida para la permanencia legal en España, proporcionando estabilidad y tranquilidad a los extranjeros que desean establecerse de manera duradera en el país.
Acceso a Servicios Sociales: Quienes lo obtienen tienen acceso a una variedad de servicios y beneficios sociales, mejorando su calidad de vida y facilitando su integración en la sociedad española.
Estabilidad en el Empleo: Esta autorización ofrece estabilidad en el empleo, permitiendo a los trabajadores planificar a largo plazo y contribuir de manera continua al mercado laboral español. Esto es especialmente valioso para aquellos que desean establecer una carrera sólida en el país.
Participación en Programas de Formación: Los titulares de este permiso pueden participar en programas de formación y desarrollo profesional, lo que les brinda oportunidades para mejorar sus habilidades y avanzar en sus carreras.
Posibilidad de Reagrupación Familiar: En algunos casos, puede facilitar el proceso de reagrupación familiar, permitiendo que los familiares del titular se unan a él en España.
En resumen, esta autorización no solo consolida la presencia legal en España, sino que también proporciona un trampolín para el bienestar personal y profesional. Nuestra experiencia legal especializada está aquí para guiar a quienes buscan aprovechar al máximo estas ventajas, asegurando un proceso fluido y exitoso.
Preguntas Frecuentes
¿Claro que sí! Eso es posible siempre y cuando hayas trabajado al menos año de forma continuada.
Tras la reforma del Reglamento de Extranjería, los trabajadores por cuenta propia, autónomo o FreeLancer pueden solicitarlo, siempre que cumplan con los requisitos.
Hay casos en los que es inútil presentar un recurso, por ejemplo cuando el solicitante no cumpla con las condiciones necesarias. Sin embargo, si te han denegado la solicitud y cumplías con los criterios exigidos, debes interponer un recurso contencioso-administrativo.
No te preocupes más y déjalo En Manos De Expertos