Si quieres comprar un coche alemán o un coche de cualquier otro país, te explicamos el coste de matricular un coche extranjero en España y todos los trámites que tienes que hacer.
Hay gente que trae su coche a España desde el extranjero, ya sea por cambio de residencia o porque directamente es más caro comprarlo aquí. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cuando se tiene que matricular en España un coche extranjero?
La respuesta es: siempre que el vehículo sea utilizado por un residente o entidad con residencia fiscal estatal. Por tanto, si tienes pensado vivir en España y quieres utilizar un coche traído de Alemania u otro país, debes matricularlo.
Te contamos todas las gestiones paso a paso para que puedas matricular sin problemas tu coche importado del extranjero en España.
Matriculación de un coche alemán en España por cambio de residencia
Hay muchos destinos en Europa donde puedes conseguir un coche barato. Así que, si has comprado un vehículo en el extranjero aprovechando las buenas ofertas en Alemania o Bélgica, o si has decidido cambiar de país de residencia y al cabo de unos meses decides traer tu propio coche.
En ambos casos, dado que las compañías de seguros que operan en territorio español sólo ofrecen pólizas para coches con matrícula nacional, el primer paso para poder conducir tu coche extranjero en España es cambiar la matrícula. Esta obligación también se recoge en el artículo 62 de la Ley 6/2014, de 7 de abril, de Transportes, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
En cambio, si quieres traer un coche desde Canarias a la península, tendrás que hacer los trámites con la naviera encargada de preparar el DUA (documento único administrativo) y pedirte que pagues el IVA si es necesario.
Pasos para cambiar la matriculación de un coche extranjero en España
Si los trámites burocráticos suelen ser engorrosos y lentos, los trámites para matricular un coche extranjero en España no son una excepción. Ármate de paciencia y piensa qué vas a hacer con tu nuevo coche. A día de hoy, estos son los costes de matricular un coche extranjero en España:
- Reúne todos los documentos que necesitará:
- Contrato de compra del vehículo – si se lo vende un particular vale la pena pedir una copia de su pasaporte.
- Número de teléfono.
- Lugar de residencia.
- Ficha técnica del vehículo.
- Certificado de conformidad (COC).
- Acreditar que el coche cumple con los estándares de calidad y medio ambiente exigidos por la Unión Europea.
- Si todos los documentos están en otro idioma, debe solicitar una traducción jurada de todos los documentos al español.
- Investiga cómo traer un coche a España más barato: carretera, barco, tren…
- Llevar el vehículo a un centro autorizado para pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). No importa si ya has pasado otras revisiones del coche en otro país.
- Consigue el Modelo 576 en tu Oficina de Hacienda más cercana y paga impuestos especiales para determinados transportes.
- Si su coche importado es de la UE y es nuevo, aprovecha para presentar un número de modelo 300 o 309 en la misma oficina de Hacienda para pagar o certificar que ha pagado el IVA o el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) (si es un coche usado) y lo compraste a un particular.
- Si compras un coche fuera de la UE, debes presentar el documento único administrativo (DUA) que te dan en la aduana. Para que te hagas una idea, además de pagar el 21% de IVA, el trámite aduanero puede costar unos 200 euros.
- Si compras un automóvil de una empresa, debes presentar un recibo que muestre claramente el CIF interno de la empresa.
- Paga el impuesto de circulación en el ayuntamiento donde estés empadronado (el pago de este impuesto varía según el municipio).
- Para adquirir una matrícula, hay que pedir cita en la sede provincial de la Dirección General de Transportes (DGT). Presentar todos los documentos y pagar la cuota de inscripción.
Todo lo que tienes que hacer ahora es encontrar el mejor seguro de coche para tu vehículo nuevo en España. El seguro de automóvil suele ser una tarifa plana para cualquier hogar español. Ser propietario de un vehículo en propiedad significa tener que pagar una póliza de seguro de automóvil. ¿Te gustaría elegir el que mejor se adapte a tus necesidades?
Documentos de matriculación del vehículo
Una vez realizada la matriculación del coche, el siguiente paso es dirigirte a la Dirección General de Tráfico. Aquí tienes el listado de la documentación a presentar en la DGT. ¡No olvides ninguno de ellos!
- Tu licencia de conducir vigente.
- La tarjeta de la ITV pasada y su copia.
- Factura de auto o contrato de compraventa y su traducción al español.
- Liquidación de impuestos, incluidos impuestos especiales e IVA o ITP para determinados medios de transporte.
- Formulario de solicitud de registro de tráfico.