homologar estudios extranjeros

Homologación de Estudios extranjeros en España

Este artículo te enseñará cómo homologar tus estudios extranjeros en España para que sea legal y las ventajas de hacerlo.

¿Cómo homologar título universitario en España?

Cuando un título adquiere un reconocimiento oficial por parte de instituciones superiores, se considera una homologación. Es el sistema de aprobación para que consideren válidos esos estudios y en algunos casos, poder ejercer la profesión que tenías en tu país de origen también en España o en otros países del mundo.

Para homologar en España tu título universitario extranjero debes legalizarlo, compulsarlo, hacer una traducción jurada y entregarlo al Ministerio de Universidades junto con la solicitud y el pago de la tasa 107.

Sólo así y después de un proceso que puede durar hasta dos años obtendrás la Credencial de homologación.

El Ministerio de Universidades dispone de un listado de universidades extranjeras que están reconocidas en España. Una vez reconocida la universidad, los estudiantes pueden solicitar un certificado de homologación.

Para ser elegible para un certificado de homologación, se deben cumplir los siguientes requisitos:
– El título debe ser de una institución reconocida por el Ministerio de Universidades.
– El postulante debe haber sido estudiante de la institución por lo menos dos años y haber cursado por lo menos tres semestres.
– Los cursos del solicitante deben haber sido impartidos en español y certificados por un traductor oficial.

Para más información sobre homologar estudios extranjeros, deberás dirigirte a la página oficial del Ministerio de Universidades y consultar la información sobre títulos extranjeros.

Nueva ley de homologación de títulos en españa

El gobierno de España ha sido partidario de la libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales. Por eso han adoptado una política de no discriminación por nacionalidad y residencia. 

El reconocimiento de títulos extranjeros se rige por la Ley Española de Extranjería y Protección Internacional. Abarca todos los aspectos relacionados con el reconocimiento de títulos del exterior, incluyendo:

  • Educación: La ley establece la equivalencia entre los estudios universitarios en España y los realizados en el extranjero.
  • Títulos profesionales: La ley prevé su equivalencia para que los profesionales que hayan obtenido su título en el extranjero puedan ejercer su profesión en España sin trabas.
  • Títulos otorgados por autoridades u organismos establecidos fuera de España: La ley establece un procedimiento para el reconocimiento de dichos títulos si son equivalentes a los otorgados.

Diferencias entre Grados y Diplomas Académicos españoles

Los grados y diplomas académicos en España son diferentes a los de otros países. Por ejemplo, la licenciatura se llama “Licenciatura” y la maestría se llama “Master”.

En España existen dos tipos de títulos: grados académicos y diplomas. Los títulos académicos se obtienen a través de una universidad o institución de educación superior después de completar una licenciatura de tres años. Los diplomas se obtienen a través de escuelas profesionales después de completar un curso de dos años.

Requisitos para homologar Estudios extranjeros 

Existen una serie de requisitos que debes tener en cuenta al momento de iniciar el proceso de la homologación de títulos.
Deberás presentar documentos personales que confirmen tu identidad, la información sobre el desarrollo académico y las diferentes tasas que debes cancelar.

Documento de identidad
Al iniciar los trámites del procedimiento debes contar con la Copia compulsada que identifique el documento que acreditarás. El documento debe contener tu identidad y la nacionalidad y debe haber sido expedido por las autoridades encargadas del país de tu procedencia.
Para los ciudadanos españoles que deseen homologar los títulos, deben tener una fotocopia compulsada del documento de identidad. También pueden presentar otro documento que los identifique al momento de comprobar todos los datos personales en el poder de la Administración.

Copia compulsada del titulo
La copia compulsada del título es uno de los requisitos más importantes. Si el documento presenta un idioma distinto al castellano, debe ser traducido antes de ser entregado a las autoridades competentes. La copia compulsada corresponde a la certificación académica de los estudios realizados por la persona que solicita el proceso. Este documento contiene datos importantes como la duración de los estudios, años académicos, numero de asignaturas cursadas, etc.

Tasas
Recuerda contar con la acreditación del pago de las tasas correspondientes. Al igual que tener la acreditación por la competencia lingüísticas al momento de ejercer alguna actividad laboral o académica en alguna ciudad española.
Cuando hayas terminado el proceso, recibirás una resolución que te avisará para que retires la credencial aprobada por el Ministerio de Universidades.

Quienes pueden homologar Estudios Extranjeros en España

Pueden solicitar la homologación aquellas personas que hayan cursado estudios en un sistema o institución educativa en el extranjero.

Aquellos ciudadanos extranjeros que hayan realizado estudios en entidades educativas, que pretendan incorporarse a los cursos de Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria, no pueden realizar este tipo de trámite.

Cada uno de los títulos presentados, deben tener la validez oficial por parte del sistema educativo del país proveniente. En los casos que la persona haya cursado estudios en una institución académica extranjera ubicada en España, el centro debe contar con la autorización necesaria para impartir la catedra por parte de la Administración Educativa de España.

Asimismo, los interesados en homologar los títulos en España, deben saber que es importante la suficiente equivalencia en cada uno de los estudios. Esto se relaciona con la eficiente coherencia y basamento informativo con respecto al nivel académico, duración y contenido de los estudios demandados.

Aquellos títulos, diplomas o certificados de estudios que hayan sido cursados en organismos públicos o también aquellos con carácter privado, pero que no cuenten con los grados académicos ni con el respaldo del sistema educativo de los países provenientes, no pueden ser homologados en España.

¿Qué profesiones requieren un título homologado?

En España existen una serie de profesiones reguladas que requieren una homologación de títulos extranjeros. Las personas interesadas en ejercer, con los estudios aprobados, una “profesión regulada” en cualquier ciudad de España, deben realizar un proceso de homologación de los títulos.
La lista de profesiones reguladas incluye profesiones como:

En el ámbito de la Salud: Médico, Veterinario, Farmacéutico, Enfermero, Podólogo, Fisioterapeuta, Óptico-Optometrista, Dentista, Dietista-Nutricionista, Terapeuta Ocupacional, Logopeda.

En el ámbito Técnico: Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico (Aeronáutico, Agrícola, Forestal, Industrial, de Minas, Naval, de Obras Públicas, de Telecomunicación, en Topografía), Ingeniero (Aeronáutico, Agrónomo, de Montes, Industrial, Naval y Oceánico, Telecomunicación, de Minas, de Caminos, de Canales y Puertos), Abogado, Juez y Profesor de Enseñanza Secundaria.
Para ejercer en España una «profesión regulada» deberás certificar que:

  1.  estás autorizado a ejercerla en el país donde has obtenido el título y
  2.  acreditar tu competencia lingüística en castellano.
Abrir chat
1
¿Quieres hablar con nosotros?
Hola 👋🏼, si tienes cualquier duda estamos por aquí para ayudarte!